Así es la Mansión Montecasino de los Castaño de la que nadie quiere comprar

India lanzó varios valientes asaltos sobre Cassino y las colinas próximas. Si los panzergrenadiers habían demostrado no estar dispuestos a ceder ni un palmo de terreno y a contraatacar cuando fuera necesario, los paracaidistas eran todavía peores enemigos. Por poner un ejemplo, en el ataque a una de las colinas próximas al pueblo (cota 593), el batallón de los Royal Sussex perdió el 50% de sus hombres, lo cual es una auténtica barbaridad. El 20 de enero de 1944, el general Clark ordenó que la 36.ª División de Infantería norteamericana junto a elementos de la Guardia Nacional de Texas, intentaran cruzar el río Rápido. Clark había asumido que habría pérdidas elevadas, pero nadie imaginaba la carnicería que se produjo.

La decisión de bombardear el monasterio fue tomada por el comandante neozelandés Bernard Freyberg, obteniendo la conformidad de sus superiores. El 15 de febrero de 1944 los B-17 arrojaron 2500 toneladas de bombas sobre el monasterio arrasándolo. Inmediatamente los alemanes utilizaron los escombros para fortificar su línea defensiva. Antes del bombardeo, la irreemplazable biblioteca del monasterio junto con otros tesoros artísticos fueron enviados a la Ciudad del Vaticano por los alemanes y sobrevivieron a la batalla. Los desembarcos aliados en Salerno y Tarento en septiembre de 1943, continuaron con el lógico avance hacia Roma.

Para obligar a los defensores de la Línea a abandonar sus posiciones, se planeó un desembarco detrás de dichas posiciones, en Anzio. Los generales aliados Alexander y Clark se enfrentaban a Kesselring, quien estaba haciendo un extraordinario trabajo en la defensa de Italia, conteniendo y retrasando el avance enemigo en inferioridad numérica y bajo total superioridad aérea y naval enemiga. Desafortunadamente, por su ubicación protegida ha sido siempre un importante lugar estratégico. En el año 577 los lombardos saquearon la abadía y los monjes supervivientes huyeron a Roma, donde permanecieron durante más de un siglo. Durante este tiempo el cuerpo de San Benito fue trasladado a Fleury, el actual Saint-Benoit-sur-Loire cercano a Orleans, Francia. Un periodo floreciente de Montecassino siguió a su restablecimiento en el año 718, cuando entre los monjes estuvieron Carlomán, hijo de Carlos Martel; Ratgiso, antecesor del gran duque lombardo y rey Astolfo; y Pablo el Diácono, el historiador de los lombardos.

Hacia el año 529 ascendió al monte un santo monje que derribó el bosque de las divinidades paganas, y sobre sus ruinas comenzó la construcción de un monasterio. “Con la entrega de esta mansión en comodato al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Unidad para las Víctimas reducirá los costos de administración de este predio y podrá destinarlo a reparar a las víctimas reconocidas en las sentencias de la Ley de Justicia y Paz”, explicó la Unidad para las Víctimas. La decisión permitirá que Medicina Legal utilice el lugar para la identificación de cuerpos de personas que han sido dadas por desaparecidas en el conflicto armado colombiano. El 19 de noviembre de 1834 el papa Gregorio XVI con la bula Romanus Pontifex, aboliendo la jurisdicción prepositural de la que Atina había disfrutado durante siglos, colocó esta última bajo la autoridad de la abadía de Montecasino. En 1838 cedió las parroquias calabresas de Cetraro y Fella (fracción del municipio de Bonifati) a la diócesis de San Marco Argentano. La abadía territorial tiene 5 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes dentro de los muros de la abadía de Montecasino.

La abadía fue reconstruida después de la guerra, financiada por el Estado italiano. En esas condiciones, el mando principal al frente de los ejércitos aliados, Harold Alexander, sabía que atravesar aquella posición para continuar el avance hacia Roma a través del valle del Liri, no iba a resultar nada sencillo. Las únicas unidades alemanas que cerraban el paso al río Liri en Cassino se hallaban desplegadas en el pueblo, al haberse acordado por el mando germano que el monasterio era un monumento histórico y no debía ser convertido en fortaleza. Fue un error de apreciación aliado el que convirtió Monte Cassino en una fortaleza.

Después del Concilio Vaticano II

  • Esto ocurrió debido al difícil terreno de la península itálica, ideal para que los alemanes se atrincheraran en sus defensas.
  • Las 94.ª y 71.ª Divisiones de la Wehrmacht acabaron cediendo y los subsiguientes avances aliados pusieron en grave peligro de quedar cercados a los defensores de Cassino y del monasterio.
  • (Esto no fue reconocido como un tremendo error por Estados Unidos hasta 1969).
  • El siguiente capítulo en esta sangrienta historia lo escribirían los polacos del II Cuerpo de Ejército, acérrimos y rencorosos rivales de los alemanes.
  • (Regimiento de Granaderos Panzer) junto con algunos cañones de asalto y expulsó a los maoríes del pueblo otra vez.

Nuestro pasado hace que haya ciertos sitios a los que nos acercamos con recelo, cuando no con curiosidad. La Mansión Montecasino es quizá uno de esos recintos en los que los medellinenses tenemos la certeza de que están recubiertos de historia. La dura historia desde donde renació la ciudad para hoy convertirse en la más innovadora. Posteriormente, en 1976, vio la luz el primer número de nuestra revista semestral “NOVA ET VETERA”, de carácter más amplio en sus artículos –principalmente científicos– sobre temas de vida cristiana. El miércoles 29 de mayo, la Unidad para las Víctimas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) firmaron un acuerdo con el fin de diseñar, coordinar, implementar y ejecutar acciones interinstitucionales para contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Otros dos obispos se atribuyen a la sede de Cassino, Caprario episcopus Cassitanus, que habló en el concilio romano de 465, y Fortunato. Cuando san Benito fundó la abadía de Montecasino en la acrópolis situada en la montaña del antiguo castrum Casinum, en el límite sur del Latium novum, hacia el año 529, parece que obtuvo ese edificio público gracias al apoyo de las familias locales. Más prominentemente y con la aprobación de las autoridades eclesiásticas más cercanas, probablemente —ya que la sede episcopal de Cassino estaba vacante desde hacía algún tiempo— fue Constancio, obispo de Aquino, cuya estima por Benito se recuerda en el segundo libro de los "Diálogos" de san Gregorio Magno. Lo cierto era que "para conseguir una penetración decisiva hacia Roma, las tropas aliadas deberían controlar el valle del Liri. Era la única ruta a través de la cual una ruptura del frente sería aprovechada con rapidez, algo que no ocurriría en el caso de que el colapso alemán se produjera en una zona montañosa", explica Óscar González. En esas circunstancias, una tras otra las distintas ofensivas aliadas resultaban baldías, ante la feroz resistencia alemana, de modo que la lista de bajas se engrosaba sin producir resultados alentadores.

Envigado concretó la venta de otra de sus ‘joyas’: esta promesa deportiva irá al fútbol español cuando cumpla 18 años

El día 23 de marzo, más de un mes después del inicio del asalto, el general Alexander ordenó abortar la ofensiva. Los gurkhas y los indios aislados consiguieron retirarse de las colinas donde habían quedado aislados pero dejando un rastro de cadáveres en el camino. Por si esto fuera poco, la artillería lanzó otras 2500 toneladas más de proyectiles. Enviadas las mejores tropas de la Commonwealth, los fusileros de Rajputana y dos batallones de los temibles gurkhas, tampoco consiguieron avanzar y las bajas fueron nuevamente escalofriantes. Clark, en cuanto se produjo el desastre de la 36.ª División, el 24 de enero, ordenó que el Rápido fuera cruzado de nuevo casinos dinero real esta vez por la 34.ª División, permitiendo reorganizarse a la 36.ª.

Comienzo del ataque

En el lugar solo se encontraban los monjes y civiles refugiados y heridos. A pesar de las terribles pérdidas, el general Clark ordenó volver a intentar el cruce, asumiendo que los defensores alemanes también habrían sufrido pérdidas difíciles de reponer y ordenó un segundo intento de cruce la noche del día 21 al 22 de enero. El gobierno polaco en exilio creó una condecoración llamada Cruz de Montecassino para premiar a los soldados que participaron en esta campaña. La batalla de Montecassino (también conocida como la batalla por Roma y la batalla por Cassino) fue una serie de cuatro duras batallas durante la Segunda Guerra Mundial, peleadas por los Aliados con la intención de atravesar la Línea Gustav, y tomar Roma. Tal forma de organización, sin embargo, sólo favorecía el individualismo, dando origen a problemas de orden espiritual y también material, sobre todo cuando se incrementaba el número de los miembros de la comunidad.

¿Cómo es que esta antigua abadía cuenta con tantos pergaminos y libros antiguos?. No solamente fue destruido parte del edificio, sino también muchos frescos y cuadros que adornaban las paredes, los muebles y ornamentos antiguos y preciosos.

Durante nueve días y nueve noches, los paracaidistas diezmaron seis batallones neozelandeses, uno tras otro cada vez que pretendieron tomar la población. Las tropas alemanas estaban agotadas, y hay informes de que escaseaban los víveres y las municiones. En enero y febrero hizo mucho frío y llovió abundantemente y los soldados de ambos bandos estaban agotados. Se eligió una zona del río donde la poca profundidad facilitaría el cruce de los infantes y el material, al norte del pueblo de Cassino. La idea era que tras cruzar el Rápido, la fuerza se dividiera en dos grupos, uno que atacaría Cassino y otro que intentaría alcanzar las colinas que dan paso al valle del Liri.

Un miembro de esta última división recibió la Cruz Victoria, por su ayuda en capturar la artillería enemiga. La forma más antigua y también más conocida de organización comunitaria religiosa era, en la época de Benito, la agrupación de los "anacoretas", religiosos que se congregaban para formar escuela en torno de un anciano considerado como santo, y que vivían en cuevas o bien construían, cada uno para sí, una  celda próxima a la del maestro. Los alemanes habían establecido su resistencia en una línea fortificada que atravesaba toda la península a la altura de los ríos Garillano y Sangro. Un terremoto dañó la abadía en 1349, y aunque el lugar fue reconstruido, este hecho marcó el comienzo de un largo período de deterioro. En 1321, el papa Juan XXII hizo de la iglesia de Montecassino una catedral, y la independencia del monasterio de las intervenciones episcopales, cuidadosamente mantenida, llegó a su final. Desde Telemedellín, acogiéndola como su sede por muchos años, hasta una casa de banquetes que organizaba lujosas fiestas en su interior.

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *

Напишите нам

Минск, пр-т Машерова 17А, к.715
Alekseeva-print@mail.ru

+375(29) 877-76-28
+375(29) 317-77-85

Разработка сайта ООО "ЗапросБай"